Mons. Fernando Prado: “El Papa Francisco será recordado como un hombre bueno y valiente”
Lee la noticia original de José Melero Campos aquí
El obispo de San Sebastián, D. Fernando Prado, ha compartido en ‘Ecclesia al día’ sus recuerdos con el Papa Francisco, con quien ha mantenido una relación de cercanía desde sus primeros años como Pontífice.
Prado, además de obispo, fue editor de algunas de las primeras obras publicadas por el Santo Padre en España por su condición de responsable de Publicaciones Claretianas, lo que permitió una relación personal que definió como de “paternidad o algo similar”.
Para el titular de la diócesis vasca, lo que mejor definió el magisterio de Jorge Mario Bergoglio fue su capacidad comunicativa, que se expresaba mediante “gestos e imágenes que impactaban, como abrazar a personas con cuerpos deformes o celebrar el Jueves Santo en una cárcel”, recuerda. “Ha sido un hombre de Dios, que comprendía el misterio divino desde la suerte de los hombres. Para él, Dios ha sido misericordia”, ha agregado.
Fernando Prado considera que Francisco será recordado por ser “un Papa valiente, rico en humanidad, que nos ha hecho respirar con una Iglesia que va a lo esencial y evangélico. Lo ha expresado con gestos, palabras claras, comunicación abierta y cercanía”.
En cuanto a su herencia pastoral, Prado señala que ha sorprendido por su estilo: “Era un Papa sudamericano, distinto a lo que estábamos acostumbrados. Muy querido y entregado. Un pastor con imágenes muy redondas, como cuando hablaba de una Iglesia hospital de campaña o sacerdotes con olor a oveja”.
En relación con las reformas, Prado destaca su valentía al afrontar cambios profundos en la Curia: “Permitió que laicos e incluso mujeres lideren dicasterios. Son gestos que vienen para quedarse. La Iglesia se mueve lentamente, pero se mueve”, ha subrayado.
La entrevista de Fernando Prado al Papa Francisco: “Estuve varias horas hablando con él sobre la vida religiosa y la Iglesia”
Fernando Prado conoció al Papa Francisco antes de que fuera Romano Pontífice, cuando era cardenal en Buenos Aires. “Publicaba con la editorial claretiana en Argentina y tuve la oportunidad de editar sus libros en España. De ahí nació una relación cercana. Hablar de amistad es muy serio, pero diría que hubo una paternidad espiritual”.
El primer encuentro fue inolvidable. “El 6 de diciembre de 2013, a las siete de la mañana, asistí a misa en Santa Marta. Estábamos esperando que saliera al altar y la gente hizo una respiración porque tenía un aura especial”.
Prado recuerda con especial cariño la entrevista que le hizo como editor claretiano: “Le mandé un correo pidiendo una entrevista y me respondió enseguida: ‘cuando quieras y como quieras’. Fue el 9 de agosto a las cuatro de la tarde, un día de calor terrible en Santa Marta. Estuve varias horas hablando con él sobre la vida religiosa y la Iglesia. Guardé las grabaciones, pero las destruiré. Quiero escucharlas por última vez y después eliminarlas, por respeto. No vaya a ser que puedan afectar un futuro proceso de beatificación”, ha contado entre risas.
En esa entrevista, el Papa se mostró cercano y espontáneo: “Nunca me controló las preguntas, y cuando le mandé el libro ya escrito, no corrigió nada. Su forma de hablar era directa y muy porteña”, ha añadido.
Las enseñanzas del pontificado de Francisco en la enfermedad
Sobre la enfermedad de Francisco, para el obispo de San Sebastián ha dejado grandes enseñanzas: “Nos mostró un hombre entregado a su misterio hasta el final. Nos deja una pequeña sabiduría, aunque seamos mayores y tengamos límites, seguimos vivos hasta el final. Fue testigo de la importancia de los mayores en la sociedad, en contraposición con la cultura del descarte. Nos dio una lección de que se puede estar hasta el final dando la batalla y trabajando dentro de nuestras posibilidades”.
Prado concluye con palabras que resumen su experiencia personal y espiritual con el Papa Francisco: “Lo que aprendí de él fue a querer a la gente, esa cercanía que hacía sentir único a cualquiera, aunque no hubiera trato frecuente. Te miraba a los ojos, al corazón. Es una persona a la que voy a echar mucho de menos”.