La vida y la misión cristiana
Dentro de la semana formativa de verano para seminaristas, con objeto de ofrecer un acercamiento a la vida cristiana entendida como vocación, la delegación de la Pastoral de Personas Migradas de la Diócesis de San Sebastián ha participado recientemente en la “Semana de la vida y la misión cristiana” celebrada en el seminario diocesano de Monte Corbán, en Santander (Cantabria).
La jornada tenía como objeto, ofrecer un acercamiento a la vida cristiana entendida como vocación, y más concretamente a la vocación de la Vida Consagrada. Los seminaristas pudieron comprobar de la mano de diversos testimonios de personas cristianas “cómo toda vocación en la Iglesia empuja a un compromiso transformador con lo más vulnerables de la sociedad y sus estructuras; en el mundo de las migraciones, etc.”.
En la semana organizada por la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada y para la Pastoral Social y Promoción Humana de la Conferencia Episcopal Española CEE, conjuntamente, con el IEME (Instituto Español de Misiones Extranjeras), el profesor de la Universidad Pontificia de Comillas, José Manuel Aparicio, impartió la conferencia “Hablar de Dios o con Dios desde la movilidad humana. Teología de las Migraciones”.
Fernando Redondo Pavón, director del Departamento de Migraciones de la Conferencia Episcopal Española (CEE) por su parte, profundizó sobre las claves de la exhortación pastoral de la CEE de la mano de la charla, “Comunidades acogedoras y misioneras”.
La jornada contó con una mesa de experiencias, en los que representantes de las delegaciones de migraciones de Bilbao, Santander y San Sebastián expusieron testimonios de caridad, pastoral, acogida y acompañamiento a personas migrantes.
Leire Atxega, en representación de la pastoral de Personas Migradas de la diócesis de San Sebastián participó en el área “El presbítero servidor de Dios en el mundo”.