Blog

Docentes vascos de Religión celebran el Jubileo de la Esperanza en Roma

Docentes vascos de Religión celebran el Jubileo de la Esperanza en Roma

(Lee la noticia original en la web de la DIócesis de Vitoria) / Publicada originalmente el 04/09/2025
Publicación a petición de la Delegación de Enseñanza

Entre los días 22 y 27 de agosto un grupo de docentes de la asignatura de Religión de la Escuela Pública de las diócesis de Vitoria y de San Sebastián han realizado una peregrinación a Roma y, como peregrinos y peregrinas de la esperanza, han cruzado las cuatro Puertas Santas (Basílica del Vaticano, San Juan de Letrán, Santa María la mayor y San Pablo Extramuros) con los ojos puestos en el Jubileo.

Algunos de los y las docentes han ido acompañados de sus parejas e hijos/as, siendo así una peregrinación tanto colectiva como familiar. La peregrinación ha estado guiada por la Delegada Episcopal de Enseñanza de la diócesis de Vitoria, Raquel Cantero.

Las jornadas que preparamos con motivo del Jubileo han posibilitado también combinar peregrinación con convivencia positiva y aumento de conocimientos culturales, pues Roma es un espacio privilegiado no sólo para insertarse en las fases de la historia de la Iglesia sino como un acercamiento al pensamiento, a las artes y a la historia de la humanidad.

El programa se hizo pensado en estas coordenadas:
 Roma desde el comienzo: La Roma imperial hasta el siglo IV.
– Roma ciudad Eterna: Participación en el Jubileo y del Ángelus con León XIV, el Papa actual y las visitas a la Roma Apostólica y las Cuatro Puertas Santas. Además, también visitaron alguno de los primeros cementerios cristianos (las catacumbas de San Esteban) y algunos del grupo ascendieron por la Escala Santa.
– Roma ciudad abierta: la parte de la Isla Tiberina y la judáica así como distintos puntos de la ciudad como la Embajada de España con el Templete de Bernini
– Roma y las dos diócesis: La tumba de San Ignacio de Loyola en Il Gesu y Nuestra Señora de las Nieves o La Virgen Blanca en Santa María la Mayor, junto a la tumba del Papa Francisco. En ambas realizaron una pequeña oración por nuestras diócesis. Junto a ello también estuvieron ante la patrona de Italia y de Roma, Santa Catalina de Siena.
 Roma ciudad educadora: Desde la belleza y el arte se puede conocer el mundo en el que vivimos, así como transcender hacia Dios, (sobre todo incidieron en Miguel Ángel y Rafael en los Museos Vaticanos, aunque sin olvidar artistas de la talla de Bernini o Borromini en la Plaza Navona y otros lugares. O el conocimiento de la historia contemporánea de Italia desde el siglo XIX con la Unificación Italiana hasta el día de hoy en los lugares más representativos en la ciudad.
– Testimonio: Estuvieron conversando con el sacerdote de la Iglesia Cristiana Siria Malaquita que les tocó el corazón a todo el grupo dándoles oportunidad para conocer cuál es la situación en su país de origen.

– Momentos de tranquilidad y disfrute y curiosidades como degustar el “mejor helado del mundo”, cenar en el jardín de la Residencia donde pernoctaron o jugar a Dónde está Wally escondiéndose entre la gente en la Plaza de España.

Visitaron y aprendieron de muchos más lugares y obras maravillosas, y aun así, lo que resaltan de manera especial es la convivencia entre todas las personas que fueron. “Nos cuidamos y estuvimos pendientes los unos de los otros, el sentido del humor y el respeto estuvo en todo momento, la puntualidad, necesaria para poder realizar el programa… Nos hemos conocido, compartido y aprendido: confiamos y nos dejamos guiar para coger el transporte público por los y las jóvenes y cada uno ha puesto su granito de arena en servicio a los demás explicando y preparando alguna visita, controlando los tiempos en cada lugar… e incluso nos hemos hecho confidencias y la pregunta al despedirnos es: ¿el siguiente viaje-educativo será de Los viajes de Pablo?. Todo queda abierto”.

Lo cierto es que la experiencia ha sido valorada como “muy positiva por todo el grupo, tanto las personas más jóvenes, con 18 años, como las que peinamos canas. Y si lo que se dice es cierto, al tirar la moneda a la Fontana de Trevi, un hasta luego a Roma, seguro que si volvemos encontraremos nuevos rincones a visitar mientras repetimos los ya visitados.  Y mientras tanto, que la participación en este Jubileo, con sentido educativo y educador, nos haga vivir nuestra vocación desde los ojos de Aquel quien nos convoca y nos envía sembrando esperanza y paz allá donde estemos. AMÉN”.