Blog

Jubileo de Catequistas

Jubileo de Catequistas

Bajo el lema “Peregrinas de Esperanza”, del 16 al 29 de septiembre, dieciséis catequistas de distintas parroquias de nuestra diócesis, -las donostiarras, el Buen Pastor y San Ignacio, Hondarribia, Legazpi, Ormaiztegi y Zumarraga- participaron en el Jubileo de Catequistas en Roma.

Nuestros catequistas participaron activamente en los actos organizados en el Jubileo. El viernes 26 de septiembre, se unieron a los grupos de catequistas de las diferentes diócesis españolas en la basílica romana de San Juan de Florentinos. Allí fueron recibidos por el responsable del catecumenado en la Conferencia Episcopal Española, Francisco Julián

Romero. A lo largo del acto, don Mikel Garciandia Goñi, obispo de Palencia, y exsacerdote del santuario de San Miguel de Aralar, les dirigió unas palabras a los catequistas sobre los retos a los que se enfrentan en la actualidad.

Después, todas juntas, en oración, acudieron en procesión a la basílica de San Pedro, donde pasaron por la Puerta Santa. En la basílica tuvieron la oportunidad de escuchar varios testimonios de catequistas de diferentes países.

Sin embargo, lo mejor estaba por llegar. La grata sorpresa para los componentes de nuestra diócesis llegó al día siguiente; el sábado (27 septiembre). Algunos componentes de la peregrinación participaron en la audiencia con el Papa León XIV.

Con motivo del 75 aniversario de la diócesis de San Sebastián, el pasado mes de agosto el vicario general, Mikel Aranguren, realizó una petición para tener acceso a una audiencia. La víspera de la peregrinación, recibió una respuesta ‘afirmativa’. Eso supuso que seis personas de la Diócesis de San Sebastián, tuvieron la oportunidad de saludar y charlar, cara a cara, con el Papa. ¡Qué alegría!

El sábado, en la audiencia con el Papa, participaron dos laicas y cuatro sacerdotes: además de Lurdes Otaegi, exdelegada de las catequistas y Itziar Arozena, actual delegada, los sacerdotes Pedro Laskurain, Imanol Prieto, José Aurelio Jiménez-Guillén y Mikel Aranguren tuvieron la oportunidad de conversar con el Papa. Un momento normal especial.

Además, como la catequista y los peregrinos desplazados desde nuestra Diócesis, unas 140 personas, estuvieron sentadas en primera fila en el acto, cuando el Papa bajó de su coche a saludar a la gente de la plaza, tuvieron la oportunidad de ver muy de cerca al Santo Padre. Sintieron una gran alegría.

Por la tarde, tanto los participantes de la peregrinación diocesana como los catequistas, juntos, celebraron una misa en la iglesia del Gesú, frente a la tumba de nuestro patrón San Ignacio, y pudieron ver su “Camerata”; su habitación o capilla.

Tras la misa, las catequistas, con el vicario general Mikel Aranguren de guía, conocieron y disfrutaron de la zona barroca de Roma.

El domingo, 28 de septiembre, las catequistas participaron en la misa que se celebró en el Vaticano. Allí fueron instituidas 39 catequistas de diferentes países del mundo, y a las asistentes, el Papa, no sólo dedicó palabras de ánimo, sino que bendijo su gran labor.