Una respuesta temporal pero necesaria
Caritas Diocesana de San Sebastián y la comunidad cristiana de Amara (San Sebastián) habilitan desde mañana, miércoles, un Punto de Encuentro Temporal para personas solicitantes de asilo en situación de calle. Es decir, ante la situación de precariedad y calle que viven numerosas personas migrantes subsaharianos llegados recientemente al barrio donostiarra.
Coordinación real y eficaz
El obispo D. Fernando Prado Ayuso, en su carta pastoral del Adviento pasado, “En Él, nuestra Esperanza” (pag, 12, nº 43) afirmó que “solo una coordinación real y eficaz de las instituciones locales, provinciales, autonómicas, nacionales e internacionales acabarán por encontrar una solución ordenada a esta grave problemática”. Instaba a ser creativos.
“De momento -decía el Obispo- necesitamos remedios a nivel local bien estudiados y consensuados, tal vez temporales e imperfectos, que alivien en lo posible el problema”.
A su vez advertía a las instituciones públicas que si no se dedican medios y recursos que apoyen la integración y ofrezcan oportunidades a quienes están en extrema vulnerabilidad, “no se puede esperar que la situación mejore, sino, más bien, que se agrave o, cuando menos, se cronifique”.
El Punto de Encuentro
Estará operativo todos los días de la semana, de lunes a domingo, entre las 10:30 y las 13:00 horas, en los locales de la parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Amara (Ferrerías kalea 2). Los migrantes estarán acompañados por personas voluntarias de la Unidad Pastoral de Amara y personas trabajadoras de Caritas Gipuzkoa, proporcionando un entorno cálido, de descanso y acogida.
¿Qué se ofrece?
- Escucha activa, cercanía humana y acompañamiento personalizado.
- Bolsa de desayuno y bocadillos, con zumo y otros alimentos para cubrir necesidades básicas de alimentación.
- Tickets de ropa para adquirir vestimenta en tiendas de segunda mano de la red social Koopera, previa valoración individual.
- Posibilidad de recargar móviles: facilitando la comunicación con familiares o recursos sociales.
- Espacio seguro de descanso y encuentro, alejado de la exposición a la intemperie.
- Tickets de lavado de ropa, a través de lavanderías del barrio, previa valoración.