Día contra la Trata de Personas
Con gran esperanza y compromiso, la Pastoral de Personas Migradas quiere invitar a toda la comunidad cristiana a celebrar el Día contra la Trata de Personas (8 de febrero) dentro de la XI Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas.
“Este día nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre la realidad de la trata de personas y de unirnos en la lucha contra esta grave violación de los derechos humanos”. Este año, el lema de la jornada será, ‘Embajadores de la Esperanza: Juntos contra la trata de personas’.
A través de este lema, la Pastoral de Personas Migrantes, quiere recordar que cada uno de nosotros “puede ser un agente de cambio y esperanza en nuestras comunidades”.
Para facilitar la organización de actividades en las parroquias, movimientos eclesiales, conventos, centros educativos… hay preparados una serie de materiales que pueden ser de gran ayuda.
– Recursos educativos sobre la trata de personas.
– Ideas para actividades y oraciones comunitarias: Vigilia de Oración
– Información sobre cómo involucrarse y apoyar a las víctimas.
La Pastoral de Personas Migradas os anima a que nos reunamos de una manera u otra y se planifiquen actividades que promuevan la conciencia y la acción en torno a este tema tan importante.
Si deseas recibir los materiales mencionados o tienes alguna pregunta, no dudes en ponerte en contacto con la Pastoral de Personas Migradas: pastoralmigrantes@elizagipuzkoa.org / 943 28 50 00. Estarán encantados de ayudarte.
Un ejemplo de iniciativas de cara al Día de la Trata de Personas es el Cine Fórum que se celebrará el próximo sábado, 8 de febrero, en la parroquia San Juan Bosco (Sorgintxulo 25) de Errenteria (17:15h). Tras la proyección de la película “Sonidos de Libertad”, se celebrará una puesta en común (20:00h), previa a una cena compartida (21:00h) con todas las personas que quieran participar.
La Pastoral de Personas Migrantes agradece de antemano la colaboración y compromiso para combatir la Trata de Personas: “Juntos, podemos ser una voz poderosa en la lucha contra la trata de personas y ofrecer esperanza a quienes más lo necesitan”.
“Afortunada”
El don de la vida es un regalo que se renueva con la esperanza de cada día. Afortunada es el nombre de Santa Bakhita, cuya vida es un gran ejemplo como embajadora de esperanza. En este mismo sentido el poster “Afortunada”, de Día de la Trata de Personas (8 de febrero) cuenta con una serie de características. Es decir, una simbología específica.
En la imagen aparece la Luz del amanecer, que surge tras la hora más oscura de la noche. La luz evoca un mensaje de renacimiento; es el momento en el que la oscuridad de la noche o de la vida cede paso a la luz de un nuevo día y con él, la oportunidad de un nuevo comienzo.
El puente, por su parte, simboliza cruzar desde un “pasado”. El alma se dirige hacia un “futuro mejor”. Esta transición y conexión, también sugiere el viaje de superación personal que lleva a una profunda transformación social basada en la Persona de Cristo.
La Cruz, a la izquierda del puente, simboliza la fe, el sacrificio y la redención. Su fuerza divina, ayuda y da sentido para enfrentar a los desafíos con valentía y esperanza; conecta lo terrenal con lo trascendental.
El bolígrafo y el libro en blanco representan la esperanza y la libertad que Dios ha otorgado al ser humano para escoger su propio camino. Cada persona decide si escribe su historia bajo la luz del perdón y la misericordia del Padre. Plasma en sus páginas sueños y aspiraciones que le conviertan en un testigo de esperanza para aquellos que han perdido la capacidad de creer, soñar…
Por último, la Vela es un elemento que desea evocar la ilusión de Dios en el ser humano. La vela encendida evoca la luz de la esperanza que brilla en medio de la oscuridad y el dolor.