Noticias de la semana (01/11/2025)
Así hemos celebrado los 75 años de nuestras tres diócesis vascas
Noticia original: Diócesis de Vitoria
Cientos de personas han tomado parte en una histórica celebración que ha tenido lugar hoy en el Santuario de Estíbaliz (Alava). Sobre las 10:30h han comenzado a llegar los autobuses con representantes de las diócesis de Bilbao, San Sebastián y Vitoria para celebrar los actos conmemorativos por los 75 años de la reestructuración de la Iglesia en el País Vasco. La comunidad de hermanas Peregrinas de la Eucaristía les han dado la bienvenida.
La iniciación cristiana en tiempos de misión
Te animamos a participar en la Jornada Diocesana de Evangelización que celebraremos el próximo 8 de noviembre, sábado, en el Seminario de San Sebastián.
Esta jornada quiere ser una cita de comunión eclesial, un espacio de encuentro y discernimiento en el que podamos escuchar juntos al Espíritu y fortalecer nuestra tarea evangelizadora. En un mundo que cambia con rapidez y en una sociedad cada vez más secularizada, la Iglesia está llamada a renovar su ardor misionero.
El obispo de San Sebastián comparte una Hora Santa con el grupo Hakuna en ‘El Antiguo’
El obispo de San Sebastián, Mons. Fernando Prado, visitó ayer, día 27, al grupo Hakuna de San Sebastián, que se reúne habitualmente en la iglesia parroquial del Antiguo.
De Tolosa a Gipuzkoa; coros en nuestras Iglesias
Si alguna población es sinónimo de masas corales, ese es Tolosa, y este año también, voces de diferentes lugares del mundo competirán en la 56 edición del Certamen Coral y en la 35 edición del Gran Premio Europeo de Canto Coral (30 de octubre – 2 de noviembre).
El obispo de San Sebastián instituye un Día de Oración por los difuntos de la diócesis
El obispo de San Sebastián, Mons. Fernando Prado Ayuso, ha firmado un decreto por el que se establece el tercer domingo de noviembre como Día de Oración Especial por los difuntos de la diócesis. Con esta iniciativa, el obispo desea que toda la Iglesia diocesana —parroquias, comunidades religiosas y centros de culto— se una en una misma plegaria por quienes nos precedieron en la fe.
La Diócesis de San Sebastián, comprometida con el derecho a un hogar digno
A lo largo de 2024 y 2025, Caritas Gipuzkoa ha reforzado su trabajo e incidencia pública en torno a la emergencia residencial en el territorio, situando la vivienda como eje prioritario de sus campañas y de su acción social.
Invitación de Mons. Fernando Prado a la Jornada Diocesana de Evangelización (Seminario, 8 de noviembre)
La Mesa de Laicos inaugura el curso con una reflexión sobre la presencia en la vida pública
El pasado martes se celebró el primer encuentro de la Mesa de Laicos de la Diócesis de San Sebastián en este nuevo curso pastoral. Una veintena de participantes, procedentes de distintos movimientos, grupos y arciprestazgos, se reunió para compartir reflexión, diálogo y oración en torno a un tema clave: la presencia de los laicos en la vida pública.
Escrutando caminos vocacionales
El obispo D. Fernando Prado, acompañado por el vicario general D. Mikel Aranguren, el delegado del clero D. Jon Molina, el delegado de pastoral juvenil – vocacional D. Juan Pablo Arostegi, el responsable del área de evangelización D. Mikel Iraundegi, un grupo de sacerdotes de la diócesis y algunos jóvenes, realizó una visita al Seminario de Bayona.
Día de Todos los Santos y Día de los Difuntos en el Espejo de Gipuzkoa
Este fin de semana vivimos una de esas fechas marcadas en el calendario de la tradición y la memoria. El sábado 1 de noviembre celebramos el Día de Todos los Santos, y el domingo 2 de noviembre, el Día de los Difuntos. Escucha un fragmento del Espejo de Gipuzkoa, presentado por Ivan Benko, en el que repasamos la importancia de nuestra tradición.
Recordando a nuestros fieles difuntos
1 de noviembre. RECUERDO DE TODOS LOS SANTOS
Al Este, en Siria, en el pasado celebraban un día festivo para recordar y ensalzar a todos los mártires del mundo. El diácono de San Efrén, que vivió en el siglo IV, hizo elogio para esa fiesta. Posteriormente, el papa Bonifacio IV, convirtió el templo Panteón de Roma en iglesia en el año 609, dedicada a la Virgen y a todos los mártires: Sancta Maria ad martyres. La fiesta de la victoria de todos los mártires lo celebraban el viernes siguiente a la Pascua, relacionando la victoria de los mártires con la Pascua, al igual que en Oriente. Así fue el 13 de mayo de 609.